minas de riotinto

PUEBLOS MÁGICOS DEL SUROESTE DE ESPAÑA
HUELVA | ANDALUCÍA

 La mágica historia de MINAS DE RIOTINTO

Mapa de Minas de Riotinto (Huelva)

Bienvenidos a Minas de Riotinto, catedral de los esfuerzos, un pueblo diferente en un entorno distinto, la Cuenca Minera de Riotinto, un lugar donde la historia y el trabajo han dejado un paisaje impresionante. Una tierra milenaria que abre sus puertas para que dejes volar tu imaginación. Declarado Municipio Turístico de Andalucía y como Sitio Histórico, se sitúa en el corazón de la franja pirítica del suroeste peninsular. Ha albergado históricamente las principales minas de oro, plata y cobre del país y guarda un impresionante patrimonio industrial que le convierten en uno de los puntos más singulares de España así como el primer destino de turismo industrial. Hay constancia de actividades mineras en la zona ya durante la Edad del Cobre y la Edad del Bronce, si bien sería en época romana cuando se desarrollaron las actividades de extracción más importantes. 

Minas de Riotinto llegó a ser prácticamente una colonia británica con la llegada de la comunidad británica en 1873. La vida social y cultural giraba en torno al Club Inglés, siendo frecuente la práctica de deportes como el críquet, el bádminton, el tenis, el fútbol, golf o el polo, en los que somos la cuna en nuestro país. Animaros a disfrutar con los cinco sentidos de nuestra tierra roja, de nuestro río Tinto y de su patrimonio minero.

Capilla Prebisteriana de Minas de Riotinto (Huelva)

Capilla presbiteriana

Museo Minero de Minas de Riotinto (Huelva)

Museo Minero

Ferrocarril turístico de Minas de Riotinto (Huelva)

Ferrocarril turístico

Río Tinto en Minas de Riotinto (Huelva)

LUGAR IMPRESCINDIBLE

Río Tinto

El río Tinto es conocido por su peculiar color rojizo debido a la oxidación de minerales metálicos. Este fenómeno natural ha fascinado a científicos y visitantes durante siglos.

Además de su apariencia única, el río alberga una biodiversidad sorprendente que ha sabido adaptarse a condiciones extremas, creando un ecosistema único en el mundo.

Algunos lugares que tienes que conocer… y muchos más que puedes descubrir.

Barrio de Bellavista en Minas de Riotinto (Huelva)

Barrio de Bella Vista: La huella británica

Nada mejor para entender la huella de 100 años de presencia británica en Riotinto que recorrer el barrio inglés de Bella Vista, una auténtica colonia donde los directivos británicos, aislados de la población local, mantuvieron sus costumbres y privilegios. Podrás conocer su Capilla Presbiteriana, Club Inglés, Casa Consejo y Monumento a los Caídos.

Mina Corta Atalaya

Se trata de una gran explotación de mineral a cielo abierto que está situada al oeste del municipio y su forma elíptica supone un espectacular “cráter” cuyas dimensiones superan los 1200 metros de diámetro en su parte más ancha por 900 metros en su parte más estrecha y 365 metros de profundidad. Llegó a ser un modelo revolucionario de explotación minera.

Mina Corta en Minas de Riotinto (Huelva)
Escalada en San Martín de Valdeiglesias (Madrid)

Museo Minero de Riotinto Ernest Lluch: 5.000 años de historia de la minería

Enseña las diferentes civilizaciones que forjaron la historia minera de la comarca. Podemos recorrer el interior de una mina romana, compartir el lujo de un Maharajá hindú o impresionarnos con la capacidad de la actividad minera para modificar un territorio e influir en la vida de sus habitantes.

Ferrocarril Turístico Minero

Perteneciente a la época inglesa, recorre 12Km de las antiguas vías por las que se transportaba el mineral hasta Huelva. La iniciativa combina la observación del paisaje con la explicación del desarrollo de la minería y del ferrocarril. Su recorrido transcurre en paralelo al curso del río Tinto.

Iglesia de San Martín Obispo en San Martín de Valdeiglesias (Madrid)
Viñedos en San Martín de Valdeiglesias (Madrid)

Río Tinto

Sus aguas rojas se caracterizan por su pH muy ácido con alto contenido en metales pesados sin embargo, viven microorganismos en sus aguas, que se alimentan sólo de minerales y se adaptan a las situaciones extremas. Científicos de la NASA han llegado hasta ese lugar para analizar su parecido con el planeta rojo.

Mina Cerro Colorado

Mina a cielo abierto que debe su nombre al gran montículo de montera de gossan que se explotó para la obtención de oro, plata y otros elementos. Esta corta ha enlazado en el tiempo con otras cortas formando una compleja explotación de piritas. Actualmente en explotación.

Ermita en San Martín de Valdeiglesias (Madrid)
Gastronomía de San Martín de Valdeiglesias (Madrid)

Monumento a los Caídos

El Monumento conmemorativo a los caídos en la I Guerra Mundial (único en nuestro país) fue erigido con la intención de honrar la memoria de cinco miembros de la Compañía británica que se alistaron durante la I Guerra Mundial y que murieron en un lejano frente de batalla.

Fiesta en un Pueblo Mágico

A la oferta turística municipal debe sumarse el estudio y puesta en valor del patrimonio inmaterial, la cultura minera, que caracteriza a la comarca y a sus gentes. Entre las fiestas que se celebran en nuestro municipio, destaca las Fiestas de la Virgen del Rosario a finales de septiembre y principios de octubre. 

Saber más

Estas fiestas cuentan con la tradicional “Esquila”, que realiza su presentación a finales de septiembre en la parroquia, anunciando la festividad que Minas de Riotinto celebra en honor de la Patrona local “Ntra. Sra. del Rosario” y continúan con sus cánticos hasta el día siete de octubre, día de la Virgen del Rosario.

La Esquila es un grupo de personas, que durante nueve noches entonan sus cánticos y melodías, acompasadas al son de la “esquila- campana” y otros instrumentos musicales como violines, bandurrias, laúdes y guitarras, dedicando e interpretando canciones a la Virgen del Rosario (en forma de rezo minero); por las calles de la localidad, despertando a los vecinos y los recuerdos que afloran a la memoria de un pueblo, acompañados por el aroma característico de las calles que deja la “manguara”, la cual se le ofrece a los campanilleros acompañada de los habituales dulces.

En diciembre se realiza la Semana Cultural donde el Ayuntamiento junto con la colaboración de empresas y entidades locales, organizan a lo largo de toda esta semana la festividad de la Patrona de los mineros, Santa Bárbara, con numerosas actividades sociales, culturales y deportivas, como puede ser la tradicional “comida de los mineros” y procesión de la Virgen hasta las instalaciones mineras, culminando con un espectáculo de “barrenos” (pirotecnia) y procediendo al encendido de la cruz que preside el cerro San Dionisio y que alumbrará a este pueblo minero durante todas las noches hasta finalizar la Navidad.

Fiestas de San Martín de Valdeiglesias (Madrid)

Galería de imágenes de Minas de Riotinto

Descubre todas las rutas en Club Viajar

Descubre todas las rutas de Minas de Riotinto

Escudo San Martín de Valdeiglesias (Madrid)
Accede a la web del Ayuntamiento de Minas de Riotinto
San Martín de Valdeiglesias (Madrid)
Accede a la web de turismo de Minas de Riotinto
CONTACTO